El Festival de Flamenco de San Pedro del Pinatar reúne a las principales figuras de este arte

Con un cartel de lujo encabezado por José Mercé, al que acompañaron, La Fabi, El Turry y Maise Márquez, el festival no defraudó al numeroso público que se congregó para disfrutar de la primera cita con el flamenco de la temporada en la Región.

El XXVII Festival de Flamenco de San Pedro del Pinatar, homenaje a Camarón de la Isla, subió a las tablas del escenario del Recinto Ferial a cuatro nombres propios de la cultura flamenca, encabezados por José Mercé, al que acompañaron, La Fabi, El Turry y Maise Márquez, los cuales no defraudaron al numeroso público que se congregó para disfrutar de la primera cita del año con el flamenco en la Región.

Abrió la noche Antonio Gómez El Turry, con su voz melódica y expresiva, el de Almuñécar hizo las delicias del público que disfrutó de la actuación de esta figura emergente del flamenco que desde muy joven ha trabajado con grandes figuras como Eva Yerbabuena, Marina Heredia o El Farru.

A las tablas del escenario subió, acompañado a la guitarra por José Fermín Fernández, y a las palmas por José Cortés El Indio y Miguel Cheyenne.

A continuación, el espectáculo continuaba con La Fabi, que repetía varios años después en San Pedro del Pinatar, y que en esta ocasión subió al escenario acompañada de Curro Carrasco a la guitarra y Juan El Grande y Zambullo a las palmas. La artista descargó en San Pedro del Pinatar toda la pureza de su cante y la elegancia de su baile. Subida a los escenarios desde bien pequeña, cuenta con una dilatada y exitosa carrera en la que ha acompañado a artistas de gran renombre como, Cristina Hoyos, Farruquito o Arcángel.

Y llegó el turno para el jerezano José Mercé, que levantó al numeroso público con su sola presencia en el escenario. Figura con mayúsculas de este arte, demostró porqué después de más de 50 años de carrera y casi una veintena de discos publicados sigue estando en la cúspide, siendo capaz de dominar el cante más puro de la misma forma que estilos más comerciales y abiertos a otros públicos. En San Pedro del Pinatar incluso se atrevió con algunos bailes.

Mercé actuó acompañado por Antonio Higuero, uno de los guitarristas flamencos más respetados y miembro de la Cátedra de Flamencología de Cádiz, a la percusión Lucky Losada y los coros y palmas de Chicharrito de Jerez, Pablo Oliva y Mercedes García.

Tras la actuación del jerezano, llegó el turno, para cerrar el Festival, de la bailaora murciana Maise Márquez. Afincada actualmente en Sevilla, la artista formada con maestros como Rubén Olmo, Antonio Canales, Alicia Márquez, Farruquito o Isabel Bayón, puso el broche de oro a la noche con su dominio del baile y sus impresionantes taconeos que arrancaron en numerosas ocasiones los aplausos del público.

La ganadora de numerosos premios por su trabajo, tanto nacionales como internacionales, estuvo acompañada al cante por Manuel Pajares y Manuel Ginés y David Caro, a la guitarra.

El Festival estuvo presentado un año más por la murciana Rocío Hellín, flamenca de cuna, gran conocedora de este mundo y creadora del blog “Flamencólica” que más tarde daría lugar a su primer libro de relatos cortos, con ese mismo título.

Artículo anteriorLa exposición “Litoral” muestra los trabajos de los talleres de arte impartidos por José Semitiel
Artículo siguienteEl desfile de carrozas llena de color y alegría las calles de San Pedro del Pinatar